Museo de Tudela - Palacio Decanal

Museo de Tudela - Palacio Decanal

Equipamiento / estructural


C. Roso, 2, 31500 Tudela, Navarra, España
  • Patrimonio cultural tangible Patrimonio cultural tangible
  • Ámbitos de actividad aplicados al patrimonio Ámbitos de actividad aplicados al patrimonio
  • Ocio y recreación Ocio y recreación

Perfil generado con datos obtenidos de fuentes públicas. ¿Habla de tí o de tu organización? Solicita su propiedad aquí.

Bio / presentación

El Museo de Tudela es una Institución diocesana, cultural y dinámica que ejerce un papel proyectivo muy importante como expresión de la realidad histórico-artística de la ciudad.A la visita del Museo se une el acceso al claustro (S.XII) y Catedral. En la bodega del Palacio Decanal, construida en época medieval, se exponen piezas de orfebrería de incalculable belleza y valor artístico. En el zaguán del Palacio se puede admirar como pieza destacada el magnífico paño de azulejería del siglo XVI que se encontraba decorando originariamente la Capilla de la Virgen de los Remedios de la Iglesia de San Nicolás de Tudela. Además se admira el relieve de piedra gótico de un caballero cristiano, donde la tradición popular ve la figura del rey navarro Sancho VII el Fuerte. El visitante puede contemplar en la planta calle una colección de piezas de imaginería de diferentes épocas, fundamentalmente barrocas. Destacan obras como el busto-relicario de San Esteban de Gabriel Joly del siglo XVII, la imagen renacentista de El Salvador de Domingo de Segura o la talla de Santiago peregrino obra anónima del siglo XVII. La primera planta se ha dedicado a sala de pintura, donde se exponen principalmente óleos sobre lienzo de Vicente Berdusán, considerado el mejor pintor barroco en Navarra del siglo XVII, así como otras interesantes pinturas sobre tabla como El Juicio Final atribuido a El Bosco, o la tabla gótica de San Lucas. En esta misma planta el visitante descubrirá, en su emplazamiento original, una pequeña capilla, oratorio privado del Deán Villalón del siglo XVI, decorada con bóveda gótica y azulejos de Muel del XVI en la solera y frente del altar. En la planta sótano se pueden admirar los retablos renacentistas de los Tornamira y de Don Martín de Sesma, además de diversos juegos completos de ternos, vestuario litúrgico, de variada cronología. En la bodega del Palacio se encuentra la sala de arqueología donde se muestran piezas que abarcan desde la Prehistoria hasta la Edad Media de los yacimientos más importantes de la Ribera de Navarra.