BIBAT. Museo Fournier de Naipes de Álava

BIBAT. Museo Fournier de Naipes de Álava

Equipamiento / estructural


Aiztogile K., 54, 01001 Vitoria-Gasteiz, Araba, España
  • Patrimônio cultural tangível Patrimônio cultural tangível
  • Áreas de atividade aplicadas ao patrimônio Áreas de atividade aplicadas ao patrimônio

Perfil generado con datos obtenidos de fuentes públicas. ¿Habla de tí o de tu organización? Solicita su propiedad aquí.

Bio / presentación

El Museo Fournier de Naipes de Álava ofrece un recorrido histórico, técnico y temático a lo largo de la evolución de los naipes, desde el siglo XV hasta nuestros días. La colección del museo cuenta con barajas de todos los continentes. El recorrido comienza en el patio del palacio de Bendaña, donde se presentan y explican diferentes técnicas de impresión de las cartas. Podemos contemplar algunos de los naipes más antiguos de la colección, como la baraja provenzal o un pliego alemán del alto Rhin que datan de la Edad Media así como con las primeras barajas litografiadas en España en el siglo XIX. Una especial atención merece en el museo, la historia y evolución de la empresa de naipes fundada en Vitoria-Gasteiz por Heraclio Fournier González, y continuada por su nieto Félix Alfaro Fournier, que fue el iniciador e impulsor de la colección de este museo. Las salas de la segunda planta se distribuyen atendiendo a criterios temáticos: juegos, literatura, geografía, música, magia, tarot…