
Orfeón Donostiarra
Creativo / acción directa
San Juan Kalea, 6, 20003 Donostia, Gipuzkoa, España
-
Música
-
Patrimônio cultural intangível
Perfil gerado a partir de dados de fontes públicas - é sobre si ou sobre a sua organização? Solicite a propriedade aqui.
Bio / presentación
Fundado en 1897, el Orfeón Donostiarra une a su larga trayectoria el prestigio de ser considerado como la más importante agrupación coral de España. Su repertorio abarca un centenar de obras sinfónico-corales, más de cincuenta títulos de ópera y zarzuela y gran número de obras de folklore y polifonía. Su director desde 1987 es José Antonio Sainz Alfaro, a quien precedieron Secundino Esnaola, Juan Gorostidi y Antxon Ayestarán. A pesar de conservar su espíritu amateur inicial, el Orfeón tiene una dedicación profesional, con una media de 35 a 40 conciertos por año. Participa con asiduidad en los festivales de música más importantes de España. Ha sido incondicional de la Quincena Musical de Donostia, que en 1997 le otorgó su Medalla de Oro, y desde su primera edición sólo ha faltado en ocho ocasiones. También el Festival de Granada le entregó ese mismo año su medalla por “la relevancia artística y profesional y por la larga vinculación” a este certamen. En el Festival de Santander ha intervenido en 33 ediciones hasta la fecha. También ha participado de forma regular en el de Canarias, en el que clausuró las ediciones de 2007 y 2008 bajo la dirección de Rattle y Muti respectivamente, y en los festivales de Peralada y Cuenca. De entre las actuaciones internacionales de los últimos años sobresalen la de la Philharmonie de París (2015), las de la sala Pleyel de París o las de la Halle aux Grains de Toulouse, con la Orquesta Nacional del Capitolio de Toulouse y bajo la dirección de Tugan Sokhiev. En 2013, debutó en Milán con la Orquesta Sinfónica de Milán Giussepe Verdi y Riccardo Chailly en la dirección. En 2009, cantó por primera vez en la Alte Oper de Frankfurt con el maestro Paavo Järvi y la Hr Sinfonie Orchester de Frankfurt. Dos años antes, en 2007, ofreció un concierto en la Sala Dorada del Musikverein de Viena junto a la Sinfónica de Viena. En 2006, viajó a Caracas (Venezuela) donde interpretó la Novena de Beethoven, bajo la dirección de Claudio Abbado, y la Sinfónica Nacional Juvenil de Venezuela. También inició una colaboración con la Orquesta West Eastern Divan. En 2004, la gira por Holanda con la Orquesta Residencia de La Haya que dirige Barenboim se tradujo en los tres primeros conciertos de la gira internacional de la orquesta en 2006 y en otro en 2009. También participó en el centenario de la muerte de Verdi con el Requiem del compositor italiano (2001) y con Barenboim y la Filarmónica de Berlín con la Misa en Fa menor de Bruckner (2001). En 1997, cantó en Berlín junto a la Filarmónica de la capital alemana y la dirección de Claudio Abbado en el Silvesterkonzert.